WORLDCOLOR CHILE

¡DE PASEO!

Después de agotadores trabajos algo mas entretenido (pero productivo), ya que nuestro tema principal durante todo el semestre es el color, fue precisamente eso lo que fuimos a analizar a Worldcolor, ya que es la imprenta líder y más moderna el Latino América, ver el proseso de impresión y la búsqueda de los colores exactos para poder llegar a un resultado de color perfectamente compuesto.

Fue bastante entretenido, debo decir que somos unos afortunados por el gran tour, los consejos que nos dieron y que me servirá para mi carrera. Además nos dieron de regalo revistas y entre ellas una de mis favoritas Cosmopolitan, qué mejor, Worldcolor Rules!




posted under | 0 Comments

RGB

APLICANDO TEORÍAS DE COLOR

Este trabajo debía ser en pareja, dilema que eramos 3, al final la Angie lo hizo con la Fabi que estaba sola y la Cata seria mi partner, muy bien equipo listo, comenzamos. 

Primera parte, esta consistió en hacer un mini estudio fotográfico en la sala, para la cual teníamos que llevar obvio la cámara, muchos objetos de colores planos, opácos y brillantes, cartulinas y telas de distintos colores, lamparas de velador y 3 luces; roja, verde y azul. De esta sesión teníamos que hacer 30 para que así los profes pudieran elegir una.










La imagen elegida la de el payaso de Ronald Mc'Donals, luego de elegir la imagen comenzaba la segunda parte, consistía en hacer esta imagen de manera real con mis ya inseparables papelitos de revistas.

Este trabajo nos costó bastante ya que debimos cambiar la imagen por que no encontrábamos los colores necesarios, fue horrible dos noches sin dormir la primera jueves, para el 50% en la casa del Lucho y domingo para el final donde la Angie, sentía mucha impotencia por que no encontrábamos los colores adecuados, tenia demasiado frío y sueño, pasaron las horas trabajando y partimos a Uniacc, día de la entrega con unas ojeras y mucha rabia por que no me gusto como nos quedó, al final la nota resultó bastante mejor de lo que me imaginé.




Tercera parte y final, ahora debíamos pixelar la imagen y volver a buscar papeles de revistas, pero ahora teníamos una semana más. ¿Problemas? Si. La imagen se nos mojo y para la entrega final teníamos que mostrarla, debíamos arreglar la primera y hacer los pixeles que esta ves eran mas de 400, ahora si que odiaba con furia el payaso, muchas horas de trabajo, muchas caras largas, mucho sufrimiento pero que se borró cuando nos dieron la nota del pixel y fue un 7.0!!!!! NO LO PODÍA CREER, felicitaciones Cata, valió la pena el sufrimiento y por fin podía disfrutar de mi camita.



posted under | 0 Comments

PIXEL

FRAMES


A la clase siguiente de ver la película debíamos llevar 3 frames de esta, que nos hallan gustado basándonos en el color, esperaba con ansias saber de que se trataba este trabajo, rogando que por favor no fuera con mas acrílicos.






Luego de meditarlo mi imagen afotunadamente elegida fue esta:



Y aquí comenzaba el verdadero trabajo, este consistía en poder captar los colores de la imagen y lograr pixelarla en una hoja de block, y todo esto nuevamente con los infaltables papelitos de colores, no otra ves cuando ya creí que me había librado de ellos!!! resultado 252 pixeles, esto traducido en dos días enteros de búsqueda de los colores, dos dias de pegado, mucho stick fix y muchas horas de sueño... al fin llegó el dia de la presentación y nuevamente relajada por otro trabajo cumplido, ahora a dormiiiiiiiiiiiiiiiiiiiir :)




posted under | 0 Comments

AKIRA KUROSAWA'S DREAMS

Vimos Sueños, también conocida como Los Sueños de Akira Kurosawa o Los Sueños que he soñado, es una película japonesa de 1990.


Ocho relatos basados en los propios sueños del director nipón Akira Kurosawa. La relación del hombre con su entorno, la infancia, el arte, la espiritualidad, la muerte y la ecología son algunos de los temas abordados por Kurosawa, al tiempo que refleja las mutaciones socioculturales que ha sufrido Japón a lo largo del siglo XX. En armonía con la mayor parte de su obra, premiada con un Oscar honorífico en 1990, la película está dotada de una gran fuerza y belleza visual.

Llueve y brilla el sol
El Huerto de Durazno
La Tormenta de Nieve
El Túnel
Cuervos
El Monte Fuji en Rojo
El Ogro Llorón
El Pueblo de los Molinos de Agua


posted under | 0 Comments

TEORÍA ADITIVA

Al hablar de la síntesis aditiva del color debemos de hablar del color-luz, es decir del color como radiación de luz. El proceso de reproducción aditiva normalmente utiliza luz roja, verde y azul para producir el resto de colores.

Combinando uno de estos colores primarios con otro en proporciones iguales produce los colores aditivos secundarios: cian, magenta y amarillo. Combinando los tres colores primarios de luz con las mismas intensidades, se produce el blanco. Variando la intensidad de cada luz de color finalmente deja ver el espectro completo de estas tres luces.

Podemos ver un ejemplo muy claro en la pantalla de los televisores. Si miramos con una lupa veremos que la pantalla está formada por multitud de celdillas. Cada una de ellas con tres bandas verticales de colores rojo, verde y azul. Podremos comprobar como cada una de las bandas está más o menos iluminada dependiendo del color de la zona de la pantalla.



posted under | 0 Comments

GOETHE vs NEWTON

DUELO DE TITANES

 

Debido a sus diferentes enfoques de un tema común, muchos malentendidos han surgido entre la comprensión matemática de Newton de la óptica, la experiencia y enfoque de Goethe.

Debido a Newton entiende la luz blanca que se compone de los colores individuales, y Goethe ve el color se derivan de la interacción de la luz y la oscuridad, llegan a conclusiones diferentes sobre la cuestión: es el espectro óptico de un principal o un fenómeno compuesto?

Para Newton, todos los colores ya existentes en la luz blanca. Goethe trató de demostrar que, como un medio turbio, el prisma es un factor integral en el surgimiento de color.


La teoría de Newton de color implica la adición de color, que conduce a la idea de que Rojo, Verde y Azul son los colores primarios.

La teoría del color de Goethe implica la resta de color que lleva a la idea de que el magenta, cian y amarillo son los colores primarios.




posted under | 0 Comments

DOCUMENTAL DE ROTHKO

Vimos un documental de la BBC sobre el Artista Mark Rothko.
Marcus Rothkowitz (25 de septiembre de 1903 – 25 de febrero de 1970).

Fue un pintor y grabador nacido en Letonia, que vivió la mayor parte de su vida en los Estados Unidos. Ha sido asociado con el movimiento contemporáneo del expresionismo abstracto, próxima al surrealismo y plagada de formas biomorfas. A partir de 1947 su estilo cambió y comenzó a pintar grandes cuadros con capas finas de color. Al pasar los años la mayoría de sus composiciones tomaron la forma de dos rectángulos confrontados y con bordes desdibujados por veladuras.

Son frecuentes los grandes formatos que envuelven al espectador, con la finalidad de hacerle partícipe de una experiencia mística, ya que Rothko daba un sentido religioso a su pintura. Al final de su vida sus cuadros son de tonalidades oscuras, con abundancia de marrones, violetas, granates y, sobre todo, negros.

Me sorprendió la manera en que él logra plasmar y transmitir miles de emociones en cada una sus pinturas haciendo vivir al espectador una experiencia única de catarsis, un verdadero artista... wow!!







posted under | 0 Comments
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Diseño de Imagen

Mi foto
Hola soy Elizabeth Aravena y este es mi blog para el ramo de "Taller de Color y Composición I" a cargo de los profesores Juan Cristóbal Abadie y Jorge Cabieses, en mi primer año en Diseño de Imagen en la Universidad UNIACC.

Followers


Recent Comments