MUCHAS TABLAS, MUCHAS NOTAS.

SEMANAS DE TABLAS, ACRÍLICOS Y UFFF !!!

La idea de estas entregas de paletas era poder aplicar la teoría sustractiva del color, para que así aprendiéramos a afinar nuestro ojo a las mínimas variaciones de tonos.

Lunes y viernes de cada semana debíamos entregar estas paletas con un color de base influenciado por los otros colores, a partir de seis colores utilizados, cálidos y fríos que fueron: bermellón, cadmio medio, cerúleo, azul ultramar, amarillo limón y amarillo medio, me di cuenta de la cantidad de colores que pueden existir y se pueden crear mezclando colores.

Al principio fue complicado ya que no sabia bien cuanto color debía aplicar, las primeras tablas las repetí muchas veces hasta poder dar con la medida justa, aunque las que mas me costaron fueron las ultramar ya que el color no era muy amoroso me costó mucho ya que si uno se pasaba un poco se veía el negro óptico y si era muy sutil se veía el blanco de la tabla.



Para la entrega final debíamos presentar las 24 paletas pero debíamos arreglar las malas, estas me costaron menos ya que sentía que dominaba la técnica, después de un mes quién no? aunque no pude corregir dos por que a ultimo momento se me acabo el amarillo limón, pero estaba contenta por que habían acabado y NO MAS TABLAS !!!!!!!!  



posted under | 0 Comments

JUAN DOWNEY

Juan Downey (Santiago de Chile, 1940 – Nueva York, 1993) reconocido como el precursor del video arte a nivel internacional.

Nació en Santiago en 1940. En 1961, recién recibido de arquitecto en la Universidad Católica, viaja a Barcelona y luego París, en busca de su realización como artista visual. Es allí donde se vincula con artistas como Roberto Matta, Julio Le Parc y Eugenio Téllez.

Entre 1976 y 1977 realiza la serie Video Trans Americas que le lleva a convivir durante un año con diferentes culturas indígenas en todo el continente americano. En 1993 fallece en Nueva York.

EL OJO PENSANTE






Downey fue un adelantado a su época, al concebir el arte como un mecanismo de intervención social. Desarrolló toda su carrera fuera de Chile, lo que junto a lo vanguardista de su propuesta, hizo que solo fuera reconocido póstumamente en su país natal.




posted under | 0 Comments

TEORÍA SUSTRACTIVA

Cuando nos referimos a la síntesis sustractiva del color, nos referimos al color como pigmentos, como pintura. Los pigmentos no emiten luz sino que sustraen (absorven) parte de las radiaciones de la luz. Dependiendo que radiación de luz absorvan los veremos de uno u otro color. Como cada pigmento quita parte de la luz cuantos más pigmentos mezclemos más oscuro será el color que obtendremos.

Se necesitan tres cosas para ver un color: una fuente de luz, una muestra y un detector (que puede ser un ojo).

Los colores primarios en la síntesis sustractiva son el magenta, el amarillo y el cian.



posted under | 0 Comments

FISIOLOGÍA OCULAR

¿EL COLOR A TRAVÉS DE NUESTROS OJOS?

La visión es un proceso a través del cual los impulsos eléctricos generados a nivel de los fotorreceptores (neuronas de la retina neura sensorial), son transmitidos a las áreas cerebrales (17,18 y 19) para ser interpretados y elevados al plano consiente.

El aparato de la visión es el sentido que nos comunica con el mundo exterior. Para entender la fisiología ocular, es esencial conocer aspectos generales en torno al ojo en sí, el cual, junto a otras estructuras que lo rodean, conforma una unidad compleja y coordinada.

El ojo se asemeja a una cámara fotográfica (desde el punto de vista óptico). El mismo posee un sistema de lentes, la pupila (una apertura variable) y una retina que vendría a ser la película. El sistema de lentes enfoca una imagen invertida y del revés en la retina, sin embargo se obtiene una imagen correcta gracias al cerebro.


VISIÓN DE LOS COLORES

Es función del ojo adaptado a la luz y depende de los conos de la retina. Cuando la iluminación se reduce, los objetos pierden el color según el siguiente orden: rojo, amarillo, verde y azul. En la oscuridad, los colores dejan de percibirse y solo se distinguen matices, de gris, negro y blanco azulado (información suministrada por los bastones).

La luz está formada por radiaciones que cuando llegan al ojo producen sensaciones coloreadas diversas, según su longitud de onda, su intensidad, etc.




posted under | 0 Comments
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Diseño de Imagen

Mi foto
Hola soy Elizabeth Aravena y este es mi blog para el ramo de "Taller de Color y Composición I" a cargo de los profesores Juan Cristóbal Abadie y Jorge Cabieses, en mi primer año en Diseño de Imagen en la Universidad UNIACC.

Followers


Recent Comments