FISIOLOGÍA OCULAR

¿EL COLOR A TRAVÉS DE NUESTROS OJOS?

La visión es un proceso a través del cual los impulsos eléctricos generados a nivel de los fotorreceptores (neuronas de la retina neura sensorial), son transmitidos a las áreas cerebrales (17,18 y 19) para ser interpretados y elevados al plano consiente.

El aparato de la visión es el sentido que nos comunica con el mundo exterior. Para entender la fisiología ocular, es esencial conocer aspectos generales en torno al ojo en sí, el cual, junto a otras estructuras que lo rodean, conforma una unidad compleja y coordinada.

El ojo se asemeja a una cámara fotográfica (desde el punto de vista óptico). El mismo posee un sistema de lentes, la pupila (una apertura variable) y una retina que vendría a ser la película. El sistema de lentes enfoca una imagen invertida y del revés en la retina, sin embargo se obtiene una imagen correcta gracias al cerebro.


VISIÓN DE LOS COLORES

Es función del ojo adaptado a la luz y depende de los conos de la retina. Cuando la iluminación se reduce, los objetos pierden el color según el siguiente orden: rojo, amarillo, verde y azul. En la oscuridad, los colores dejan de percibirse y solo se distinguen matices, de gris, negro y blanco azulado (información suministrada por los bastones).

La luz está formada por radiaciones que cuando llegan al ojo producen sensaciones coloreadas diversas, según su longitud de onda, su intensidad, etc.




posted under |

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

Diseño de Imagen

Mi foto
Hola soy Elizabeth Aravena y este es mi blog para el ramo de "Taller de Color y Composición I" a cargo de los profesores Juan Cristóbal Abadie y Jorge Cabieses, en mi primer año en Diseño de Imagen en la Universidad UNIACC.

Followers


Recent Comments