CHARLES THOMAS CLOSE

Chuck Close: "Pocos pintores en el mundo obtienen tanto placer de su trabajo como yo".

Es una de las figuras más admiradas e influyentes del arte actual, en sus facetas de pintor, grabador y fotógrafo. Protagonista crucial de la transformación radical en la definición y hacer del retrato moderno.

Chuck Close (Washington, 1940) ha desarrollado un singular análisis formal, metodológico y emocional del tratamiento del rostro. Un mismo personaje le sirve para trabajarlo varias veces, en distintas formas y técnicas. Y así como una pintura le puede tomar 14 meses, no es inusual que un grabado le lleve más de dos años. Sus aportes en el fotograbado y el daguerrotipo le han permitido crear obras de mucho más calidad y verosimilitud a lo acostumbrado allí.


Pero la vida de Charles Thomas Close tiene también mucho de dolor. Su padre, al cual era muy cercano, murió cuando tenía 11 años. Su madre falleció no mucho después. La situación económica familiar fue precaria. Pero su pasión lo condujo a doctorarse en arte en la Universidad de Yale.


En la cúspide de su carrera, el 7 de diciembre de 1988, a los 49 años, sufrió un aneurisma que le dañó la médula espinal. Chuck Close quedó tetrapléjico. Retomó este arte ayudado por un pincel entre sus dientes. Volvió con innovaciones y una pintura más brillante. Recuperó, poco a poco, más movimiento en brazos y piernas. Y hoy, con una vitalidad asombrosa, casi siempre vestido de negro, se desplaza raudo por su estudio del Soho en una silla especial. Pinta ayudado con una férula ortopédica en la mano. Se acerca a sus enormes telas, que suben y bajan instaladas en una tarima eléctrica, y emprende su intenso trabajo.



Debo decir que Chuck es un Grande !!!

posted under | 0 Comments

FRANK GEHRY

Frank Owen Gehry (Toronto, Canadá, 28 de febrero de 1929).

Estudia en Los Angeles City College, luego estudia en la Escuela de Diseño de Harvard. A principios de los 60 trabaja para Victor Gruen y André Remonder, para más tarde instalarse en California y abrir su propio estudio. También ha colaborado importantes artistas como Richard Sierra.

Gehry a pesar del éxito que parece haber alcanzado es, probablemente, uno de los personajes más cuestionados hoy en día en ciertos sectores arquitectónicos. Es un arquitecto de firma sobre todo después del proyecto del museo Guggenheim. Una de las cosas que más se le critican es el mediocre argumento de la repetición incesante de un solo concepto. El ha decidido explotar un modelo, un estilo, SU estilo, concebido en su totalidad por él. Pero no resulta argumento suficiente para poner en duda la calidad de su obra.




La arquitectura opera, transforma, crea, revaloriza, y juega principalmente con un elemento por encima de cualquier otro: el espacio. En la mayoría de los casos el arquitecto interviene en el espacio interior del propio proyecto, entendiendo interior como aquello definido y limitado por las fachadas del edificio.








Generando al mismo tiempo siempre una actuación a escala urbana, pero el carácter de esta operación no siempre es espacial. Es complejo transformar completamente el espacio físico de la ciudad con una intervención aislada; el Guggenheim de Bilbao lo consiguió.

Toda su brillantez se explica, desde el talento personal. Personajes como él parecen estar fuera de estos cánones arquitectónicos de hoy, después de ver este documental quedé increíblemente inspirada, la verdad que me encantó y si tengo que elegir una palabra para describir su obra seria AMAZING!

posted under | 0 Comments

TELAS


NUEVOS MATERIALES, NUEVO TRABAJO

Este trabajo era en tríos fuí con la Angie y la Marlen, escogimos un frame de la película y debíamos hacerlo de manera realista, con relieves, sombras y luces en un cartón piedra A3. Empezamos y como todo gran trabajo ACCIDENTE, cortando el cartón la Marlen se corto un buen trozo dedo (para hacer honor a la película) así que partimos asustadas a la Clínica UC  donde perdimos unas horas pero todo salió bien, foto dibujada en cartón y comenzamos a pegar telas, nos juntamos todo un finde semana aunque yo no pude ir todos por que estaba bastante resfriada, pero trataba de trabajar lo mas posible.






Dia de la entrega final, me sentia conforme con el trabajo que habiamos hecho y a nuestros compañeros les gusto y espero que a los profes, nota un 6.0, a pesar de todo el drama y lo que nos costó, muy bien chicas.



posted under | 0 Comments

THE COOK, THE THIEF, HIS WIFE & HER LOVER

El cocinero, el ladrón, su mujer y su amante es una película británica de 1989, escrita y dirigida por Peter Greenaway, protagonizada por Michael Gambon, Helen Mirren, Richard Bohringer y Alan Howard. Es una película de humor negro, tanto por sus representaciones de canibalismo y desnudos frontales como por su abundante y con frecuencia impresionante cinematografía y formalismo.

La historia de amor imposible entre Georgina, casada con uno de los personajes más desagradables que ha dado el cine, el ladrón Albert Aspic, un rufián sádico y malhablado que no duda en torturar a sus enemigos de la manera más horrenda posible: desde clavarle un tenedor en la cara, hasta hacerle comer escremento de perros y luego orinarse encima de él, hasta hacerle tragar a un niño sus propios botones y luego arrancarle con una navaja el ombligo y hacérselo comer… La brutalidad de la trama, mostrada en primer plano desde los inicios del film, acaba en un festín gastronómico, muy original, y bastante traumante para mi, aunque la pelicula no me gustó destaco el increible trabajo de Greenaway en cuanto al color que era lo que nos importaba.









posted under | 0 Comments
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Diseño de Imagen

Mi foto
Hola soy Elizabeth Aravena y este es mi blog para el ramo de "Taller de Color y Composición I" a cargo de los profesores Juan Cristóbal Abadie y Jorge Cabieses, en mi primer año en Diseño de Imagen en la Universidad UNIACC.

Followers


Recent Comments